La terapia individual ayuda a los estudiantes con TDAH a mantenerse más concentrados y controlar los impulsos en la escuela.
Un equipo de científicos del Reino Unido, han realizado un total de 28 estudios sobre la efectividad de las intervenciones de terapia en niños y adolescentes con TDAH, y han descubierto mejoras importantes en los resultados académicos y una reducción en los síntomas del TDAH en niños y adolescentes que participaban en sesiones de terapia individual enfocadas al autocontrol de las emociones.
El estudio sostiene que las sesiones de terapia individual ayudan más a los estudiantes a mantenerse concentrados y controlas los impulsos en la escuela.
Las intervenciones no farmacológicas para el trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad son tratamientos útiles, pero no está claro qué tan efectivas son las intervenciones basadas en la escuela para un rango de resultados y qué características de las intervenciones son más efectivas.
Este documento revisa sistemáticamente las pruebas de ensayos controlados aleatorios sobre la efectividad de las intervenciones para niños con TDAH en entornos escolares.
Se utilizaron tres métodos de síntesis para explorar la efectividad de las intervenciones, si ciertos tipos de intervenciones son más efectivos que otros y qué componentes de las intervenciones conducen a resultados académicos efectivos.
Veintiocho estudios ( n = 1807) fueron incluidos en la revisión. Se evaluaron ocho tipos de intervenciones y se evaluó un rango de diferentes síntomas, dificultades y resultados escolares de TDAH en todos los estudios.
Los metanálisis demostraron efectos beneficiosos para las intervenciones que combinan múltiples características (tamaño del efecto mediano g = 0,37, rango intercuartil 0,32, rango 0,09 a 1,13) y sugieren cierta promesa para las intervenciones diarias de la libreta de calificaciones (mediana g = 0.62, IQR = 0.25, rango 0.13–1.62). Los análisis de metarregresión no dieron un mensaje coherente sobre qué tipos de intervenciones fueron más efectivas que otras.
Finalmente, el análisis comparativo cualitativo demostró que la autorregulación y el suministro de intervenciones individuales fueron componentes importantes de las intervenciones que fueron efectivas para los resultados académicos. Sin embargo, estos dos componentes no eran suficientes; cuando aparecieron con personalización para destinatarios individuales y realizados en el aula, o cuando las intervenciones no tenían como objetivo mejorar las relaciones con los niños, las intervenciones fueron efectivas.
Esta revisión proporciona información actualizada sobre la efectividad de las intervenciones no farmacológicas específicas para entornos escolares y brinda mensajes tentativos sobre las características importantes de estas intervenciones para los resultados académicos.
Fuente:
Darren A. Moore, Abigail E. Russell
Justin Matthews, Tamsin J. Ford, Morwenna Rogers, Obioha C. Ukoumunne, Dylan Kneale, Jo Thompson ‐ Coon, Katy Sutcliffe, Michael Nunns, Liz shaw, Ruth Gwernan‐Jones.