Herramientas y estrategias para ayudar a administrar el tiempo, mantenerse concentrado y realizar los deberes.
Para los niños con TDAH, el enfoque correcto en la escuela puede significar la diferencia entre las buenas notas y mejorar la confianza que tienen en ellos.
A continuación se detallan algunas sugerencias, herramientas y estrategias para ayudar a los niños con TDAH a prepararse para el éxito.
- Nuevo año escolar, nuevo calendario: Otros pueden pensar que el nuevo año comienza en enero, pero todos sabemos que para los niños con TDAH, es cuando se toman medidas para para mejorar la organización. Su hijo o hija debe tener un calendario escolar con suficiente tiempo para permitirle escribir y organizar las tareas (por colores preferiblemente). Recomendamos disponer de un calendario separado de compromisos sociales como por ejemplo cumpleaños, y las actividades extra escolares. Además, es útil disponer de un calendario digital o agenda con la función de alarma o recordatorio que pueda enviar notificaciones a su teléfono. Otra característica de los calendarios online es la función de compartir. Esto le permite compartir su calendario con padres y profesores y ayuda a todos a mantenerse en la misma página.
- Aspectos y elementos de apoyo: Evite el pánico matutino (y vespertino) al perder las cosas fácilmente. Es necesario pensar en las cosas que tienden a perderse: si los calcetines desaparecen y os están retrasando, compra más calcetines. Si se pierden las llaves, los guantes, los gorros o las tarjetas de transporte y os retrasan, tener más a mano os ayudarán a salir de casa a tiempo.
- Encargado de la Clase: Literalmente. Sentarse la primera fila de la clase no solo ayuda a los niños a evitar las distracciones y las tentaciones de las conversaciones en la última fila, sino que también promueve la responsabilidad. Cuanto más difícil sea para los niños con TDAH distraerse, mejor. Cuando los niños se sientan en la primera fila, será más fácil para el profesor darse cuenta de si tienen dificultades y les podrán ofrecer una oportunidad de abordar la dificultad antes de que se convierta en un problema.
- Establezca una rutina para los deberes: Disponer de una rutina de deberes y tareas estructurada y regular ayudará a los niños y padres a hacer el trabajo sin tener que enfrentarse a peleas cuando sea el momento de los deberes. Designe un espacio tranquilo y organizado donde los niños puedan trabajar con las mínimas distracciones. Programe descansos regulares para que se levanten y se muevan, sin olvidar la merienda que le ayudará a mantener el nivel de azúcar en la sangre y concentrarse mejor.
- Priorizar: Los niños con TDAH a menudo tienen problemas para saber qué tareas son prioritarias. Aquí es donde un sistema de colores puede ser realmente útil. Es recomedable establecer un sistema de colores con resaltadores o «fosforitos» . Asignando a cada color un «nivel de prioridad», por ejemplo, rosa/rojo sería «alto», azul, «medio» y verde, «bajo». Contar con un sistema preestablecido le ayudará a desarrollar habilidades y tener una idea de qué hacer y cuando. También puede usar aplicaciones como «Google Calendar», que permite a los usuarios agregar fechas de vencimiento, niveles de prioridad y estimaciones de cuánto tiempo tomará cada tarea.
- Gestión del tiempo: La batalla eterna. Aprender a administrar el tiempo de manera efectiva es el principal problema para los niños con TDAH. Además de los calendarios, los cronómetros para las tareas como pueden ayudar a los niños a juzgar cuánto tiempo les tomará cada tarea, y avisarles cuándo es el momento de pasar a otra tarea. Los cronómetros no solo son útiles con las tareas y los quehaceres diarios, sino que también se pueden usar uno durante exámenes más largos para recordarle que cambie de secciones y use su tiempo de manera eficiente.
- Juegos de rol social: Si su hijo o hija con TDAH tiene problemas para hacer amigos y mantenerlos, son recomendables los juegos de rol sociales, con el fin de que juegue con actividades estructuradas, donde puede decirle lo que se espera de ella, puede aliviar su ansiedad por adaptarse socialmente.
- Apoyos para concentrarse: El ruido blanco puede ayudarles a bloquear las distracciones e incrementar el rendimiento. Trate de poner un ruido blanco de fondo (música relajante, sonido de lluvia, etc.), eligiendo el que les funciona mejor a la hora de realizar los deberes escolares, hoy en día en Youtube o Spotify podrá encontrar música de este tipo.
- Registro de medicamentos: Los niños que han dejado de tomar medicamentos durante el verano deben comenzar a tomarlos nuevamente antes de que empiecen las clases para que tengan tiempo de adaptarse. Y cuando comiencen las clases, es importante prestar mucha atención a cómo funciona durante todo el día, incluso las mañanas, y ajustar el horario para que los efectos de los medicamentos se reduzcan por la tarde o que tengan problemas a la hora de realizar los deberes.
- Beneficios de la actividad física: Los diferentes estudios evidencian que el ejercicio tiene un impacto positivo en la concentración y la atención de los niños y niñas con TDAH. Cuando esté planificando los horarios escolares y las actividades extracurriculares, incluya actividades y/o deportes (elegidos por ellos mismos) que fomenten la actividad física y el movimiento.
- Practique la exposición oral: Anime a su hijo a que hable con sus profesores o compañeros sobre el TDAH. Practicar sus habilidades sociales, de exposición y autodefensa verbal, le ayudará a incrementar su confianza.
- Hacer tabla rasa: Para muchos niños y niñas con TDAH, las dificultades pasadas pueden dificultar en cierto modo el tener una perspectiva positiva para el nuevo curso escolar. El miedo a cometer errores sociales, fallar en la escuela, decepcionar a los padres y profesores, etc., son temores muy reales para ellos. Hágale saber a su hijo que el pasado es algo de lo que ambos pueden aprender, pero acuerden empezar de cero. Hable acerca de las creencias, miedos y sentimientos de ansiedad que pueden surgir en torno al ámbito escolar, trabajando de forma conjunta con su hijo o hija para establecer un plan que pueda apoyarle emocionalmente durante todo el curso.